Cómo anda el patio...
El Partido del Gobierno queriendo convencernos de lo Socialistas que son (si es que parezco adivino...) y el "principal" Partido de la Oposición haciendo populismo (¿que dónde se ha visto un partido más de derechas haciéndose pasar por un partido con visión social?).
Al PSOE le ha fallado el valor y nos ha encasquetado unas medidas poco Socialistas para pelear contra el Déficit...
Por un lado, por supuesto, podía haber recurrido un poquito a tocar la fiscalidad (que pagamos todos y se puede hacer que paguen más los que más tienen -que son los que más se han ahorrado los últimos tiempos con las rebajas fiscales continuadas-).
Por otro lado, esas medidas llegan en mal momento, muy malo. Ayer publicaba Público que por fin acabamos de tener en abril la primera inflación subyacente, esto es, descontado el efecto del petróleo... en la misma, negativa de la historia. Esto significa que los brotes verdes estaban aún demasiado verdes... El peligro de la Deflación está asomando la cara y para combatirla aprobamos recortes en gastos públicos y en los salarios y pensiones... Con esa política se resiente aún más la economía. Aún no era la fecha de atacar el déficit, visto ese dato. Por mucho que a los mercados europeos así les pareciera... Pero es que los mercados sólo miran por ellos, Caiga Quién Caiga (un saludo al Dr. Monzón de un fan).
¿Y el Partido ese tan social de la oposición?
También queriendo ocultar su verdadera cara y mostrar la más populista.
Así, dice que sí, que hay que recortar el Déficit, pero dice que no se pueden tocar los impuestos. ¿Hasta ahí podíamos llegar?
Para los poco espabilados les contaré una historia económica muy realista que está ocurriendo no sólo en España.
Erase una vez un Partido de Derechas, muy de Derechas, que quería seguir sus principios más sagrados.
Para ello, estaba dispuesto a mezclar churras con merinas, a decir eslóganes y más eslóganes sin no pensar en lo que dicen, a criticar siempre a quién gobierne si no es de los suyos, a hundir a cualquiera que ataque a los suyos (incluso aunque sean unos presuntos corruptos)...
Ese Partido había gobernado y se dedicó a bajar los impuestos cuando las cosas iban bien para, así, no tener que repartir lo que los ricos ganaban entre los pobres.
Esa reducción, como no, se hizo sobre todo en impuestos directos, que son los que más redistribuyen.
Cuando perdió el poder, vió con alegría como un partido supuestamente de izquierdas también bajó los impuestos directos, incluyendo la supresión del Impuesto de Patrimonio. Su única pena era la envidia que le producía no haberlo hecho ellos.
Pero, al tiempo, tanta reducción fiscal significó más gasolina echada a la hoguera de una fuerte expansión económica que terminó, así, ardiendo en demasía.
Y llegaron los vientos de cambio desde el exterior, y la hoguera que tanto ardía se consumió rápidamente, a pesar de los intentos por mantenerla encendida con nuevas transferencias generalizadas para que los consumidores gastaran.
Pero los consumidores tenían mucho miedo, ya que el Partido de la oposición y sus adláteres lo alentaban sin desmayo y poco a poco veían que se iban haciendo realidad a sí mismas esas profecías. Y sin un consumo razonable, la hoguera terminó de apagarse.
Y entonces, el Gobierno quiso recortar gastos para adecuarse a los malos tiempos, aunque la hoguera seguía sin encenderse realmente, y eso le pareció bien a ese partido opositor (y a los empresarios...).
Pero, cuando se habló de subir impuestos, eso no lo pudieron soportar.
Eso sí que no lo iban a pasar.
Su ideología les pide desmontar el Estado del Bienestar, y eso significa reducir impuestos y luego reducir gastos y luego reducir impuestos y luego reducir gastos, hasta que nadie pueda pedir nada al Estado, pues de facto ya no existiría.
Y como los medios de comunicación estaban convencidos, al tiempo, eso conseguirían...
Y, colorín colorado, este terrible cuento se ha acabado.
Nota: Eso sí, los empleados públicos (funcionarios o eternos precarios) son los culpables de todo (que es lo que parece, vista la alegría con la que la gente se toma ese recorte en concreto).
domingo, 16 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Recortes a la Fuerza
Todos sabíamos que las cuentas públicas de España estaban mal, como no puede ser de otro modo con un 20% de paro...
Pero, ¿es esta la salida mejor a dar? ¿Qué es lo que propone, digo impone, el PSSSSSSSOE (Partido Somos Socialistas Sí Sí Sí Somos Socialistas OE OE OE), digo PSOE?
Siendo breves -en resumen-, nos impone:
1/ Un recorte del sueldo de los empleados públicos.
(Cuyo poder adquisitivo lleva décadas cayendo.)
2/ Congelar las pensiones, que no son muy elevadas precisamente.
(Otra cosa es que quizás hubiera que estudiar esa medida u otras -¿aumento de las cotizaciones?- por el problema estructural, pero no por el coyuntural.)
3/ Reducir la inversión pública.
(OJO con qué reducimos, que podemos hipotecar el futuro)
4/ Reducir el gasto de las Entidades Públicas y de las Comunidades Autónomas.
(Cuidado con qué recortan -aún sin definir-, porque soportan buena parte del gasto social.)
Y bien, en mi opinión, ¿dónde está la pega?
I/Donde siempre:
1/ Después de años reduciendo los impuestos, sobre todo a los más adinerados (eliminación del Impuesto del Patrimonio, reducción del IRPF - bajando notablemente el tipo más elevado-, etc), un partido presuntamente de izquierdas nos impone un recorte en el que pagaremos casi todos menos los adinerados. A ellos les viene bien.
2/ Ese dinero regalado a los ricos se lo quitaremos a los funcionarios (de los que siempre se dice que tenemos un chollo cuando llegan las malas y nadie se acuerda que no les suben casi los sueldos ni en las buenas.
-Y digo les porque después de 10 años trabajando en la Universidad, sigo siendo eventual, algo prohibido en la empresa privada y que, salvo caraduras, que habrá y muchos [visto el presidente de la CEOE...], no lo hacen-).
Es verdad que, más tarde de que muchos comentaramos en la radio (otros en la tele) esta cuestión han empezado a decir que tal vez sí toquen el sistema fiscal para que los ricos pongan algo de su parte, pero es curioso que deba ser, como siempre, debido a la respuesta social como modulen desde el Gobierno sus postulados. Parece un Gobierno Sonda... aunque en esta ocasión el Globo es muy gordo para que una vez pinchado no nos afecte.
II/ El posible problema económico general que puede provocar.
Los incipientes brotes verdes corren el muy serio riesgo de quedarse en pequeñas hojas secas e inertes como les quitemos el riego antes de tiempo, que el tiempo ahí fuera está todavía muy mal...
Hay que vigilar la estabilidad presupuestaria, pero quizás el recorte es excesivamente grande dado que nuestra economía no está aún para echar cohetes.
Mi miedo es que, como recortemos tanto y tan pronto, lleguemos a convertirnos no en la actual Grecia sino en el Japón reciente, el cuál sufrió una crisis de demanda, junto con una desvalorización de sus activos (que nos hace sentirmos más pobres y, por ello, consumimos menos) y no reaccionó con una expansión fiscal suficiéntemente fuerte y a tiempo, con lo que tuvo un par de décadas de crecimientos reducidísimos.
Mi propuesta:
1/ Si hay que repartir el esfuerzo...
En vez de esas reducciones salariales y congelaciones en unas clases concretas, es mil veces mejor el hacerlo vía fiscal -IRPF, Impuesto de Patrimonio, ¿Impuesto de Sociedades?, IVA, etc- porque los pagamos todos [incluídos los trabajadores de toda condición] y pueden establecerse de modo que los ricos paguen más (que ya está bien de bajarles una y otra vez los impuestos, ¿acaso tenemos un gobierno neo-conservador?).
2/ No ser demasiado drástico en el ajuste.
Con lo que, subiendo un poco los impuestos y racionalizando ciertos gastos e inversiones podría ser más que suficiente, sin dañar demasiado a nadie ni a la economía.
DIOS NOS PILLE CONFESADOS SI HACEN LO QUE PARECE Y SE DESBOCA EL AJUSTE ECONÓMICO POSTERIOR...
Nota:
Por cierto, los empresarios están de acuerdo con los recortes.
¿Esos que pedían que redujeran las cotizaciones de la Seguridad Social cuando sabían que tiene un serio problema estructural con la excusa de su liquidez / del dinero en caja?
Sí, esos...
¿Será bueno hacerles caso a ellos?
¿Tendrán un ojo en el interés general o todos los ponen en el suyo propio?
Uy, qué miedo...
Pero, ¿es esta la salida mejor a dar? ¿Qué es lo que propone, digo impone, el PSSSSSSSOE (Partido Somos Socialistas Sí Sí Sí Somos Socialistas OE OE OE), digo PSOE?
Siendo breves -en resumen-, nos impone:
1/ Un recorte del sueldo de los empleados públicos.
(Cuyo poder adquisitivo lleva décadas cayendo.)
2/ Congelar las pensiones, que no son muy elevadas precisamente.
(Otra cosa es que quizás hubiera que estudiar esa medida u otras -¿aumento de las cotizaciones?- por el problema estructural, pero no por el coyuntural.)
3/ Reducir la inversión pública.
(OJO con qué reducimos, que podemos hipotecar el futuro)
4/ Reducir el gasto de las Entidades Públicas y de las Comunidades Autónomas.
(Cuidado con qué recortan -aún sin definir-, porque soportan buena parte del gasto social.)
Y bien, en mi opinión, ¿dónde está la pega?
I/Donde siempre:
1/ Después de años reduciendo los impuestos, sobre todo a los más adinerados (eliminación del Impuesto del Patrimonio, reducción del IRPF - bajando notablemente el tipo más elevado-, etc), un partido presuntamente de izquierdas nos impone un recorte en el que pagaremos casi todos menos los adinerados. A ellos les viene bien.
2/ Ese dinero regalado a los ricos se lo quitaremos a los funcionarios (de los que siempre se dice que tenemos un chollo cuando llegan las malas y nadie se acuerda que no les suben casi los sueldos ni en las buenas.
-Y digo les porque después de 10 años trabajando en la Universidad, sigo siendo eventual, algo prohibido en la empresa privada y que, salvo caraduras, que habrá y muchos [visto el presidente de la CEOE...], no lo hacen-).
Es verdad que, más tarde de que muchos comentaramos en la radio (otros en la tele) esta cuestión han empezado a decir que tal vez sí toquen el sistema fiscal para que los ricos pongan algo de su parte, pero es curioso que deba ser, como siempre, debido a la respuesta social como modulen desde el Gobierno sus postulados. Parece un Gobierno Sonda... aunque en esta ocasión el Globo es muy gordo para que una vez pinchado no nos afecte.
II/ El posible problema económico general que puede provocar.
Los incipientes brotes verdes corren el muy serio riesgo de quedarse en pequeñas hojas secas e inertes como les quitemos el riego antes de tiempo, que el tiempo ahí fuera está todavía muy mal...
Hay que vigilar la estabilidad presupuestaria, pero quizás el recorte es excesivamente grande dado que nuestra economía no está aún para echar cohetes.
Mi miedo es que, como recortemos tanto y tan pronto, lleguemos a convertirnos no en la actual Grecia sino en el Japón reciente, el cuál sufrió una crisis de demanda, junto con una desvalorización de sus activos (que nos hace sentirmos más pobres y, por ello, consumimos menos) y no reaccionó con una expansión fiscal suficiéntemente fuerte y a tiempo, con lo que tuvo un par de décadas de crecimientos reducidísimos.
Mi propuesta:
1/ Si hay que repartir el esfuerzo...
En vez de esas reducciones salariales y congelaciones en unas clases concretas, es mil veces mejor el hacerlo vía fiscal -IRPF, Impuesto de Patrimonio, ¿Impuesto de Sociedades?, IVA, etc- porque los pagamos todos [incluídos los trabajadores de toda condición] y pueden establecerse de modo que los ricos paguen más (que ya está bien de bajarles una y otra vez los impuestos, ¿acaso tenemos un gobierno neo-conservador?).
2/ No ser demasiado drástico en el ajuste.
Con lo que, subiendo un poco los impuestos y racionalizando ciertos gastos e inversiones podría ser más que suficiente, sin dañar demasiado a nadie ni a la economía.
DIOS NOS PILLE CONFESADOS SI HACEN LO QUE PARECE Y SE DESBOCA EL AJUSTE ECONÓMICO POSTERIOR...
Nota:
Por cierto, los empresarios están de acuerdo con los recortes.
¿Esos que pedían que redujeran las cotizaciones de la Seguridad Social cuando sabían que tiene un serio problema estructural con la excusa de su liquidez / del dinero en caja?
Sí, esos...
¿Será bueno hacerles caso a ellos?
¿Tendrán un ojo en el interés general o todos los ponen en el suyo propio?
Uy, qué miedo...
domingo, 9 de mayo de 2010
LE APOYARÉ SI HACE TODO LO CONTRARIO DE LO QUE ESTÁ HACIENDO
El Partido Populista, digo Popular, es más bien cachondo.
¿Cómo quiere que nadie que ha ganado unas elecciones vaya a aceptar que el que gobierne y decida todo sea el otro? ¿Eso es lo que entienden por llegar a acuerdos? Mal vamos...
Estoy de acuerdo en que el PSSSSSSSOE (Partido Somos Socialistas Sí Sí Sí Somos Socialistas OE OE OE), digo PSOE, está haciendo una política del globo sonda pinchado que denota un espíritu cobarde y atolondrado en su más alta dirección. Quizá tienen miedo a perder votos haciendo sangre, pero, de tanto miedo a hacer sangre que tienen parece que van a terminar haciendo esa sangre sólo donde se lo exige la derecha -nacional e internacional- sin llevar a cabo las regulaciones precisas para evitar la explotación de los más débiles. (Que para algo se dicen Socialistas y Obreros, ¿no?)
Pero, aún así, me da más miedo que llegue al poder el otro gran partido que sufrimos en nuestro país. Y no es un miedo infundado, no, hay motivos para estar acojonado a que el pueblo vote a favor de estos señores. Entre otros motivos (extraídos de la información que aparece en los medios de comunicación):
1º/ En la peor crisis de la historia su actuación se resume en:
I/ Meter miedo a todo quisqui para que la crisis sea aún peor.
II/ Pedir una reforma laboral que no explican (¿será porque pedir el despido libre no da votos?)
III/ Criticar la situación económica nacional. (¿Tal vez para ver si los especuladores extranjeros les siguen la corriente y cosiguen derrumbar al Estado y con él a los actuales inquilinos de la Moncloa?)
2º/ Su nivel de democracia es paupérrimo:
I/ Habiendo perdido las elecciones, su idea de un Pacto de Estado es hacer lo contrario de lo que diga el que las ganó. (¿Sea lo que sea? Eso parece...)
II/ En tiempos del anterior Presidente la Fundación Franco se llevó una pasta gansa, están "no muy en contra" de que a Garzón le persigan por perseguir a corruptos o por querer que las familias de las víctimas del franquismo puedan por fin encontrar a sus víctimas y enterrarlas...
III/ Son capaces de hacer que se imparta en inglés una asignatura que nunca les gustó (educación para la ciudadanía) y que se supone que debe enseñar a los chavales a ser buenos ciudadanos, demócratas, etc. (¿Será que no quieren ciudadanos de ese tipo? Si les da miedo el adoctrinamiento, que peleen porque el texto sea razonable.)
IV/ Unido a lo anterior... Apoyan el revisionismo histórico más vil.
No sólo hablan de una Guerra Civil, como si dos Españas de repente decidieran enfrentarse a tiros. No señores... Hubo un alzamiento militar contra un orden constitucional. Las más de tres décadas que duro el Gobierno que surgió de aquello no le dan ninguna legitimidad a aquél acto vandálico que desembocó en tantas muertes. Antes de eso (y después) hubo muchas cosas lamentables -incluyendo asesinatos de aquellos que decían defender el orden constitucional-, pero quién la lió parda de verdad fue ese grupo de "Españoles de bien". Una "Guerra" en condiciones y una limpieza del enemigo ideológica "como Dios manda".
Sino que, Aguirre, por ejemplo, está tan preocupada por las otras víctimas que me recuerda con ese discurso tan pueril al discurso que hacen siempre los batasunos para no condenar a ETA. ¡Clavadito, oiga! ¿Habrá que aplicarle al Partido Populista, digo Popular, la Ley de Partidos que ellos mismos aprobaron por no condenar al Franquismo?
3º/ Acusan a Zapatero de mentiroso y de inacción. Probablemente con razón, pero... ¿Por qué perdió las elecciones Mariano tras suceder a Aznar? ¿No sería porque (supuestamente) mintieron descaradamente a todos los Españoles? ¿O tal vez fué porque (supuestamente) estaban de caza mientras el Prestige estaba dando tumbos? ¿O tal vez porque a los Soldados que murieron en un supuesto avión se les etiquetó al peso sin importarles mínimamente el dolor de sus familiares?
Es que, por si no había quedado claro... no son patrióticos, aunque así lo quieran aparentar. Sólo quieren el sillón. Porque a nuestros soldados habría que tenerles un mínimo respeto. Les enviamos a la muerte (o a una posibilidad ciertamente nada lejana) en países en conflicto. ¿Qué menos que respetarlos mínimamente? Y si no es suficiente con ese ejemplo, recordemos a Rajoy hablando del coñazo del desfile.
¡Y este respeto lo pide alguien que no se siente nada patriótico!
¿Qué país? O, más bien, ¿qué mundo?
Recomiendo leer al Premio Nobel Paul Krugman, en su libro "The conscience of a liberal" -todavía sin traducir, lo que tiene delito-, para ver cómo denuncia cómo los neo-conservadores americanos llegaron al poder y se instalaron en él con discursos racistas, mentirosos y vacíos de contenido, para luego gobernar contra el pueblo que les votó y les ha seguido votando desde Reagan, como borregos, y generando el caldo de cultivo de una nueva Gran Depresión.
Que, por cierto, si no espabilamos, no será esta que está pasando, sino que estará por venir.
¿Cómo quiere que nadie que ha ganado unas elecciones vaya a aceptar que el que gobierne y decida todo sea el otro? ¿Eso es lo que entienden por llegar a acuerdos? Mal vamos...
Estoy de acuerdo en que el PSSSSSSSOE (Partido Somos Socialistas Sí Sí Sí Somos Socialistas OE OE OE), digo PSOE, está haciendo una política del globo sonda pinchado que denota un espíritu cobarde y atolondrado en su más alta dirección. Quizá tienen miedo a perder votos haciendo sangre, pero, de tanto miedo a hacer sangre que tienen parece que van a terminar haciendo esa sangre sólo donde se lo exige la derecha -nacional e internacional- sin llevar a cabo las regulaciones precisas para evitar la explotación de los más débiles. (Que para algo se dicen Socialistas y Obreros, ¿no?)
Pero, aún así, me da más miedo que llegue al poder el otro gran partido que sufrimos en nuestro país. Y no es un miedo infundado, no, hay motivos para estar acojonado a que el pueblo vote a favor de estos señores. Entre otros motivos (extraídos de la información que aparece en los medios de comunicación):
1º/ En la peor crisis de la historia su actuación se resume en:
I/ Meter miedo a todo quisqui para que la crisis sea aún peor.
II/ Pedir una reforma laboral que no explican (¿será porque pedir el despido libre no da votos?)
III/ Criticar la situación económica nacional. (¿Tal vez para ver si los especuladores extranjeros les siguen la corriente y cosiguen derrumbar al Estado y con él a los actuales inquilinos de la Moncloa?)
2º/ Su nivel de democracia es paupérrimo:
I/ Habiendo perdido las elecciones, su idea de un Pacto de Estado es hacer lo contrario de lo que diga el que las ganó. (¿Sea lo que sea? Eso parece...)
II/ En tiempos del anterior Presidente la Fundación Franco se llevó una pasta gansa, están "no muy en contra" de que a Garzón le persigan por perseguir a corruptos o por querer que las familias de las víctimas del franquismo puedan por fin encontrar a sus víctimas y enterrarlas...
III/ Son capaces de hacer que se imparta en inglés una asignatura que nunca les gustó (educación para la ciudadanía) y que se supone que debe enseñar a los chavales a ser buenos ciudadanos, demócratas, etc. (¿Será que no quieren ciudadanos de ese tipo? Si les da miedo el adoctrinamiento, que peleen porque el texto sea razonable.)
IV/ Unido a lo anterior... Apoyan el revisionismo histórico más vil.
No sólo hablan de una Guerra Civil, como si dos Españas de repente decidieran enfrentarse a tiros. No señores... Hubo un alzamiento militar contra un orden constitucional. Las más de tres décadas que duro el Gobierno que surgió de aquello no le dan ninguna legitimidad a aquél acto vandálico que desembocó en tantas muertes. Antes de eso (y después) hubo muchas cosas lamentables -incluyendo asesinatos de aquellos que decían defender el orden constitucional-, pero quién la lió parda de verdad fue ese grupo de "Españoles de bien". Una "Guerra" en condiciones y una limpieza del enemigo ideológica "como Dios manda".
Sino que, Aguirre, por ejemplo, está tan preocupada por las otras víctimas que me recuerda con ese discurso tan pueril al discurso que hacen siempre los batasunos para no condenar a ETA. ¡Clavadito, oiga! ¿Habrá que aplicarle al Partido Populista, digo Popular, la Ley de Partidos que ellos mismos aprobaron por no condenar al Franquismo?
3º/ Acusan a Zapatero de mentiroso y de inacción. Probablemente con razón, pero... ¿Por qué perdió las elecciones Mariano tras suceder a Aznar? ¿No sería porque (supuestamente) mintieron descaradamente a todos los Españoles? ¿O tal vez fué porque (supuestamente) estaban de caza mientras el Prestige estaba dando tumbos? ¿O tal vez porque a los Soldados que murieron en un supuesto avión se les etiquetó al peso sin importarles mínimamente el dolor de sus familiares?
Es que, por si no había quedado claro... no son patrióticos, aunque así lo quieran aparentar. Sólo quieren el sillón. Porque a nuestros soldados habría que tenerles un mínimo respeto. Les enviamos a la muerte (o a una posibilidad ciertamente nada lejana) en países en conflicto. ¿Qué menos que respetarlos mínimamente? Y si no es suficiente con ese ejemplo, recordemos a Rajoy hablando del coñazo del desfile.
¡Y este respeto lo pide alguien que no se siente nada patriótico!
¿Qué país? O, más bien, ¿qué mundo?
Recomiendo leer al Premio Nobel Paul Krugman, en su libro "The conscience of a liberal" -todavía sin traducir, lo que tiene delito-, para ver cómo denuncia cómo los neo-conservadores americanos llegaron al poder y se instalaron en él con discursos racistas, mentirosos y vacíos de contenido, para luego gobernar contra el pueblo que les votó y les ha seguido votando desde Reagan, como borregos, y generando el caldo de cultivo de una nueva Gran Depresión.
Que, por cierto, si no espabilamos, no será esta que está pasando, sino que estará por venir.
jueves, 6 de mayo de 2010
Egunkaria y Garzón
Según los medios de comunicación la Audiencia Nacional ha dicho que la instrucción del Juez del Olmo (salvo que me equivoque muy mucho) fué incosntitucional (al menos su cierre), que se basó en informes periciales y policiales horripilantemente fundados (versión libre de ni traducidos...) y que, incluso, eran coherentes con los datos que la Audiencia manejaba los relatos de tortura [de aquellos prohombres que vieron mancillada su dignidad al mezclarles con el terrorismo -esto sí, lo he incluído yo como homenaje a los que llevaban adelante el único diario en euskera y que se vieron pisoteados sin prueba ni motivo alguno-].
En un primer momento, cuando supe lo que decía la sentencia me pregunté si era Garzón el que había hecho la instrucción: sólo le faltaba esto para terminar de machacarlo y no era algo descartable, pues en embolados de este tipo ya ha estado (supuestamente).
Y yo me pregunto...
¿Quién va a ir a la cárcel?
En contraste, a Garzón se le va a juzgar por prevaricación sin haber causado ningún daño.
A este juez y a estos miembros de las fuerzas del orden les han achacado (supuestamente):
1/ Dictar resoluciones inconstitucionales que han derivado en el cierre definitivo de un periódico.
El único en euskera, para más inri.
2/ Posiblemente, torturar a los inculpados.
(Sean o no inocentes es muy grave. Por cierto, eran inocentes...)
Pues, por ahora, parece que nadie. (Al menos, yo desconozco que se hayan abierto diligencias contra ninguno de ellos.)
Pero, eso sí, ¡¡¡¡CONDENARÁN A GARZÓN!!!!!
En un primer momento, cuando supe lo que decía la sentencia me pregunté si era Garzón el que había hecho la instrucción: sólo le faltaba esto para terminar de machacarlo y no era algo descartable, pues en embolados de este tipo ya ha estado (supuestamente).
Y yo me pregunto...
¿Quién va a ir a la cárcel?
En contraste, a Garzón se le va a juzgar por prevaricación sin haber causado ningún daño.
A este juez y a estos miembros de las fuerzas del orden les han achacado (supuestamente):
1/ Dictar resoluciones inconstitucionales que han derivado en el cierre definitivo de un periódico.
El único en euskera, para más inri.
2/ Posiblemente, torturar a los inculpados.
(Sean o no inocentes es muy grave. Por cierto, eran inocentes...)
Pues, por ahora, parece que nadie. (Al menos, yo desconozco que se hayan abierto diligencias contra ninguno de ellos.)
Pero, eso sí, ¡¡¡¡CONDENARÁN A GARZÓN!!!!!
Garzón y la Transición
A fuerza de pensarlo... sigo sin entenderlo.
Garzón dicen que se mete en demasiados asuntos y que no es muy hábil rematándolos. Puede ser...
¡¡¡¡PERO!!!!!
No se le pretende juzgar por su supuesto afán de protagonismo ni por su supuesta falta de rigurosidad...
Se le pretende juzgar por PREVARICACIÓN.
Esto significa juzgarlo por haber tomado, a sabiendas, resoluciones judiciales injustas.
¿Y lo ha hecho?
Supuestos expertos dicen que es opinable el que no se pueda entrar en las materias en que se ha metido...
Y, si es opinable, es que no es una resolución manifiestamente injusta.
Siempre ha habido instancias superiores para que revisen las sentencias, pero aquí no se trata de eso. Están poniendo en tela de juicio que ha hecho algo mal a sabiendas, no que opinen otra cosa.
Me parece peligroso. Y más si tenemos en cuenta que tanto este como los otros dos casos han salido (supuestamente) a la palestra porque Garzón instruyó el caso Gürtel. Una supuesta trama de corrupción que supuestamente contamina a muchos altos cargos del Partido Populista, digo Popular (supuestamente).
Y, resulta que, ahora nos recuerdan los medios de comunicación que en el Caso Naseiro (otro supuesto caso de Corrupción del PP) el único que fué juzgado fue el juez instructor.
La verdad, yo sí recordaba el caso pero no su resolución. Si fué así, me parece peligroso: Supuestamente, no se puede juzgar a los políticos de un cierto signo...
¿Tal vez por eso no hayan permitido (supuestamente) que cambiaran las mayorías en los más altos tribunales y en los órganos de (supuesto) control de los jueces una vez perdieron las (supuestas) elecciones?
Garzón dicen que se mete en demasiados asuntos y que no es muy hábil rematándolos. Puede ser...
¡¡¡¡PERO!!!!!
No se le pretende juzgar por su supuesto afán de protagonismo ni por su supuesta falta de rigurosidad...
Se le pretende juzgar por PREVARICACIÓN.
Esto significa juzgarlo por haber tomado, a sabiendas, resoluciones judiciales injustas.
¿Y lo ha hecho?
Supuestos expertos dicen que es opinable el que no se pueda entrar en las materias en que se ha metido...
Y, si es opinable, es que no es una resolución manifiestamente injusta.
Siempre ha habido instancias superiores para que revisen las sentencias, pero aquí no se trata de eso. Están poniendo en tela de juicio que ha hecho algo mal a sabiendas, no que opinen otra cosa.
Me parece peligroso. Y más si tenemos en cuenta que tanto este como los otros dos casos han salido (supuestamente) a la palestra porque Garzón instruyó el caso Gürtel. Una supuesta trama de corrupción que supuestamente contamina a muchos altos cargos del Partido Populista, digo Popular (supuestamente).
Y, resulta que, ahora nos recuerdan los medios de comunicación que en el Caso Naseiro (otro supuesto caso de Corrupción del PP) el único que fué juzgado fue el juez instructor.
La verdad, yo sí recordaba el caso pero no su resolución. Si fué así, me parece peligroso: Supuestamente, no se puede juzgar a los políticos de un cierto signo...
¿Tal vez por eso no hayan permitido (supuestamente) que cambiaran las mayorías en los más altos tribunales y en los órganos de (supuesto) control de los jueces una vez perdieron las (supuestas) elecciones?
Reforma Laboral
La Reforma Laboral nos va a salvar de la crisis.
¿O no es eso lo que nos venden los empresarios y el Partido Populista, digo, Popular?
Pero...
¿Alguien va a contratar a un empleado porque sea más barato despedirlo luego?
Rotundamente, no.
Lo que hace falta es que el empleador tenga esperanzas de necesitarlo, esto es, esperanzas de vender algo.
Mientras el consumo esté retraído no hay nada que hacer.
¿Y cómo mejoramos el consumo? ¿Tal vez metiéndole miedo a la gente? A mí me parece que no, pero quién sabe... ¡Será que yo soy muy corto!
Lo que sí puede hacer esa reforma laboral no explicada pero que todos sabemos que se refiere a eliminar costes laborales, entre otros por el despido, es ayudar a contratar más esclavos (porque nos quieren pagar como si lo fueramos, para comer y justo justo).
Un día con más tiempo ya me explayaré, pero por de pronto es lo que hay.
¿Reforma laboral? ¡¡¡¡NO GRACIAS!!!!
Antes prefiero reformas financieras y de los mercados internacionales...
Pero ya hablaremos.
Agur
¿O no es eso lo que nos venden los empresarios y el Partido Populista, digo, Popular?
Pero...
¿Alguien va a contratar a un empleado porque sea más barato despedirlo luego?
Rotundamente, no.
Lo que hace falta es que el empleador tenga esperanzas de necesitarlo, esto es, esperanzas de vender algo.
Mientras el consumo esté retraído no hay nada que hacer.
¿Y cómo mejoramos el consumo? ¿Tal vez metiéndole miedo a la gente? A mí me parece que no, pero quién sabe... ¡Será que yo soy muy corto!
Lo que sí puede hacer esa reforma laboral no explicada pero que todos sabemos que se refiere a eliminar costes laborales, entre otros por el despido, es ayudar a contratar más esclavos (porque nos quieren pagar como si lo fueramos, para comer y justo justo).
Un día con más tiempo ya me explayaré, pero por de pronto es lo que hay.
¿Reforma laboral? ¡¡¡¡NO GRACIAS!!!!
Antes prefiero reformas financieras y de los mercados internacionales...
Pero ya hablaremos.
Agur
Esclavos sois y en libres os convertiréis
Hola a todos, o a nadie...
Esta es sólo una presentación.
En este Blog tengo intención de publicar lo que me vaya pasando por la cabeza al respecto del mundo que nos rodea.
De Economía sé un poco y formado estoy. Eso no me hace infalible, lo sé, pero prometo opinión formada y responsable (con mi mala leche habitual -muchos me conocéis-).
Un saludo y bienvenidos.
Esta es sólo una presentación.
En este Blog tengo intención de publicar lo que me vaya pasando por la cabeza al respecto del mundo que nos rodea.
De Economía sé un poco y formado estoy. Eso no me hace infalible, lo sé, pero prometo opinión formada y responsable (con mi mala leche habitual -muchos me conocéis-).
Un saludo y bienvenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)