viernes, 8 de febrero de 2013

Cambios en la justicia y demás recortes


Lo que copio debajo no es mío, pero me ha llegado y me ha parecido lo suficiéntemente grave como para recogerlo.

Además, vía medios de comunicación ya sabíamos que la mayoría de lo señalado en ese texto debe ser así, por lo que lo difundo, asumiendo que todo esto es, como siempre PRESUNTO.

Presunto fascimo, seguramente también, pero presunto.

Y, ojo, el resto de recortes también van en ese sentido: Hacer que lo público tenga mil problemas para luego, con la excusa de que funciona mal, desmontar lo público y regalarselo a los amigotes: Leer "La Doctrina del Shock" de Naomí Klein debiera ser obligatorio en la ESO (secundaria obligatoria).

Un saludo.

Iván.

LO RECIBIDO (y todo presunto...):


*Cuidado con Gallardón. QUE LA GENTE SE ENTERE**



*El tema de las tasas judiciales tiene su miga, y buena parte de ella no lo

están explicando en los medios. Voy a tratar de hacer algunas

puntualizaciones con las que es posible que ayuden a entender algunas

reacciones de todas las partes implicadas.



En primer lugar, el tema de las tasas como tal es secundario, no es más que

una cortina de humo lanzada por Gallardón con dos objetivos, por una parte,

emplearlo de globo sonda para medir su fuerza y la cohesión del sector de

la Justicia, de cara a las reformas que sí le interesan y que son la

segunda razón, en medio de este ruido, la reforma de la LEJC y de la Ley

del Poder Judicial. Si ve que se le echa todo el mundo encima y la

movilización es masiva, dejará correr el tema y esperará mejor ocasión, si

ve que no hay una

respuesta sólida, seguirá adelante, tanto con esto como con lo que de

verdad está cociendo este impresentable.



La reacción de cabreo total de los jueces y secretarios judiciales está

totalmente justificada, lo mismo que de los abogados, durante el proceso de

redacción, se mantuvieron reuniones con los órganos de gobierno de la

judicatura y las asociaciones profesionales, en dichas reuniones se les

informó que las nuevas tasas serían, y cito textual: "algo testimonial,

sobre unos 50 o 60 ? de incremento", lo cual en principio a todos los

colectivos les pareció algo asumible. Y luego se encuentran con las

salvajadas de tasas de la 10/2012.



El cabronazo la publica el 20 de Noviembre, cuando juraron por activa y por

pasiva que hasta 2013 no entraría en vigor, forzando a los despachos a

meter por

Decanato a todo correr cuanta demanda y querella tenían

pendiente, los Juzgados entre el pasado día 15 y el 20 han sido un

manicomio. Como se le ha echado encima todo quisqui, rebaja la tensión

dejando en suspenso las tasas "por problemas de implantación técnica" (ni

hay formularios, ni están en el sistema, ni los funcionarios tienen los

procedimientos ni manera de implantarlas en el Minerva), en esto nunca se

comenten estos errores, a menos que haya orden desde arriba de hacerlo así,

de este modo, el

Gallardón se autofabrica un vacatio legis, que queda a su entera voluntad,

mientras va viendo la reacción de la Justicia a esto. ¿Chapuza? no,

perfectamente planificado.



Los objetivos de verdad, que se van cociendo poco a poco a puerta cerrada,

son las reformas anteriormente mencionadas, de las posturas que se están

planteando, las tasas judiciales son el menor de los problemas a los que se

va a enfrentar el ciudadano. Entre otros, son los siguientes:



*-

Despojar al Juez Instructor de toda competencia*, dejando en manos de

Fiscalía todas las diligencias de los sumarios. ¿Qué significa?, pues que

el sumario pasa de controlarlo un señor que, en teoría, es independiente, a

uno que está regido por el principio de Obediencia Jerárquica, y cuyo jefe

supremo es, ¡oh, sorpresa!, el Ministro de Justicia.



*- Sustituir el Principio de Legalidad*, que preside nuestro

Derecho, por

el de Oportunidad. La diferencia radica en que el primero, de manera

sencilla, obliga a perseguir de oficio todo hecho que revista indicios de

criminalidad, mientras que el segundo se basa en la economía de medios, o

sea, se persigue...si compensa, o si interesa. Como le gusta decir a cierto

Fiscal Jefe: "hay que considerar las circunstancias particulares del

caso..." que viene a decir que, dependiendo de quien sea el posible

imputado y posteriormente procesado y condenado, se investiga, o se deja

pasar, me debes un favor de los grandes, y ya te lo cobraré.



- Otro asunto que tienen entre manos es *cambiar el sistema actual del

Turno de Oficio*, pasando a licitar por concurso público dicho servicio,

esto supone de facto la ruina para miles de abogados, puesto que solamente

los grandes despachos podrán reunir las condiciones para optar a semejantes

concursos. El negocio es evidente, ganas el concurso y con él, 40.000 horas

de servicios por Juzgado, contratas un call center en Panamá, para putear a

los pringaos de los clientes, y luego subcontratas todo a los mismos

abogados que llevaban antes el Turno, pero a precios malayos. Tú te forras,

los que te dieron el concurso, también, y el Ministro, al terminar su

periplo, de socio honorario de por vida.



- Finalmente, la guinda la quieren poner con los *jueces de distrito*, pero

para ello primero tienen que colapsar totalmente la Justicia para poder

justificarlo. Básicamente son jueces nombrados a dedo por vía política, es

parecido al Cuarto Turno, pero a lo cutre salchichero, ya los Jueces del CT

y los fiscales sustitutos suelen ser una panda de mantas paduanas, en el

caso de los de distrito, imaginaros jueces y fiscales nombrados a dedo por

el político de turno.



Todo esto es lo que tiene en mente el Gallardón, pero no por iniciativa

propia, estas medidas cuentan con el entusiasta apoyo de la mayoría de los

políticos, porque suponen el fin definitivo a sus problemas judiciales, y

tener con la correa bien atada al único poder que les puede hacer frente.



A armarse de paciencia, que esto va a ser muy duro.

________________________________



Muy Interesante y triste

*Un resumen rápido*, conciso y claro de la actualidad. ****



Por si alguien no está enterado: Como sabéis, el gobierno de España prepara

una reforma de código penal.****





Algunas de esas reformas, en 6 puntos:



1. Que un antidisturbios te pegue una paliza de muerte no es delito.

Que alguien lo grabe y lo difunda sí que lo es.



2. Que un banco te desahucie no es delito. Ocupar una sucursal

bancaria para protestar por haberte desahuciado: Hasta seis meses de

prisión.



3. Cargarse la sanidad y la educación públicas no es delito.

Interrumpir el transporte público: Hasta dos años de prisión.



4. Que la policía abuse de su autoridad y emplee la violencia no es

delito. Resistirse a la autoridad: Hasta cuatro años de prisión.



5. Que los políticos agredan con sus reformas a miles de personas no

es delito. Que una persona agreda a un político: Hasta seis años de

prisión.



6. Incumplir el programa electoral y mentir no es delito. Convocar

manifestaciones para protestar por ello: Hasta un año de prisión.



DIFUNDE! --****

No hay comentarios:

Publicar un comentario